- Al menos dos niños murieron en un tiroteo en Minneapolis durante la misa de una escuela católica para celebrar la primera semana de clases, según la policía, en un “acto de violencia deliberada”.
- El atacante está muerto, informaron las autoridades. Niños de entre 6 y 14 años reciben tratamiento por lesiones en un sistema de salud del área de Minneapolis, algunos de ellos en estado crítico.
- Las autoridades afirman que el atacante disparó a través de las ventanas contra las personas sentadas en las bancas. Se reportan 17 heridos hasta el momento.
El trágico tiroteo masivo en una escuela católica de Minneapolis ocurrió mientras universidades de todo Estados Unidos han visto una ola de falsas alarmas sobre atacantes armados en los últimos días.
La semana pasada, informes falsos de atacantes activos con rifles de asalto en el campus obligaron a los estudiantes que se preparaban para el nuevo año escolar en la Universidad de Villanova en Pensilvania y la Universidad de Tennessee en Chattanooga a confinarse. Mientras las fuerzas del orden acudían a las universidades para evaluar las amenazas, los estudiantes se escondieron tras los muros, se encerraron en sus dormitorios y enviaron mensajes de texto frenéticamente a sus seres queridos.
En ambas universidades, no se encontraron hombres armados ni hubo disparos. Estos informes formaban parte de una aparente ola de falsas alarmas que han afectado a campus universitarios de todo el país, sembrando el miedo y generando disturbios desde Pensilvania hasta Arizona.
Seis universidades recibieron informes de atacantes activos el lunes; todos resultaron ser infundados.
Las llamadas dirigidas a universidades no son únicas. Un investigador que rastreó las llamadas de swatting en escuelas y universidades documentó 731 llamadas en los EE.UU. durante 2023. En el año escolar 2022-2023, hubo más de 446 informes falsos de atacantes armados en las escuelas, según un informe de Educator’s School Safety Network, una organización sin fines de lucro dedicada a la seguridad escolar