El desarrollo de una vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tomará al menos un par de años, según lo estimó Vladímir Gúschin, jefe del Departamento de Epidemiología del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Gúschin explicó que el proyecto se basa en tecnología de ARN mensajero (ARNm), capaz de inducir una potente respuesta inmunológica para atacar las células infectadas por el virus.
«Estamos trabajando en el diseño de inmunógenos y evaluando cuáles de ellos podrían neutralizar la mayor cantidad posible de variantes del virus. Luego, en una segunda fase, se harán pruebas en modelos animales complejos. En total, todo el proceso tomará un par de años», detalló el especialista. Además, señaló que la vacuna será desarrollada mediante técnicas de ingeniería genética.
Uno de los principales desafíos, advirtió, es la elevada capacidad de mutación del VIH. Por eso, el éxito del proyecto dependerá de si el inmunógeno escogido logra ofrecer protección frente a las principales variantes del virus.
Cabe recordar que el año pasado se dio a conocer el inicio de esta línea de investigación en el centro Gamaleya. En ese momento, su director, Alexánder Guíntsburg, indicó que ya se habían obtenido antígenos capaces de provocar la generación de anticuerpos contra el VIH en animales de laboratorio.
De acuerdo con los expertos, la creación de una vacuna efectiva marcaría un punto de inflexión en la lucha contra el VIH y tendría un impacto significativo no solo en Rusia, sino a nivel global.