El muro ubicado en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro como parte de una estrategia para hacerlo demasiado caliente al tacto y así desalentar intentos de escalarlo. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó este martes que esta medida fue sugerida directamente por el presidente Donald Trump.

«El muro ya es alto, lo que lo hace extremadamente difícil, casi imposible, de escalar. También está profundamente cimentado, lo que complica excavar por debajo. Y ahora, además, se pintará de negro», declaró Noem durante una conferencia de prensa en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica.

“Esta decisión responde a una solicitud del presidente, quien sabe que con las altas temperaturas en la región, al pintar el muro de negro, el metal absorberá más calor, lo que dificultará aún más que alguien lo suba”, añadió. Además, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, indicó que la pintura ayudará a prevenir la corrosión del acero.

La iniciativa de pintar el muro se produce mientras el gobierno de Trump asegura que en junio se registraron poco más de 6.000 detenciones en la frontera sur, lo que representa una disminución del 15 % en comparación con el récord de marzo.

El muro fronterizo fue uno de los pilares de la política migratoria de Trump durante su primer mandato. En su segundo periodo, su enfoque se ha centrado en reforzar las deportaciones y aumentar la vigilancia interna.

Noem no especificó cuánto costará pintar la estructura, pero mencionó que el gobierno ha asegurado aproximadamente US$ 46.500 millones mediante una legislación promovida por Trump para mejorar el sistema de barreras fronterizas, lo que incluye la construcción de 1.127 kilómetros (700 millas) de muro principal.

Actualmente, se están edificando cerca de 800 metros (media milla) de muro por día, según Noem.

“El muro tendrá distintas formas y características dependiendo de la topografía y geografía de cada zona”, explicó. También subrayó que se están utilizando tecnologías avanzadas, como sensores y cámaras, además de instalar infraestructura hídrica en varias áreas.