Un grupo de 13 activistas políticos que habían sido arrestados durante la crisis poselectoral tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 fue puesto en libertad, según informaron este domingo los líderes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.
Entre los liberados se encuentran figuras conocidas como el exdiputado Américo De Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y el exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, según detalló Capriles.
CNN intentó obtener una reacción del Ministerio Público de Venezuela respecto a esta información, pero aún no ha recibido respuesta.
Capriles explicó que del total, ocho personas fueron liberadas plenamente, mientras que las cinco restantes fueron trasladadas a régimen de arresto domiciliario.
“Liberados: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenza, Gorka Carnevali y Américo de Grazia. En arresto domiciliario: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso”, indicó el dirigente.
Tomás Guanipa, hermano de Pedro, compartió en Instagram una reflexión sobre el impacto de estas detenciones:
“Ser familiar de un preso político también es una forma de estar preso. La vida se transforma, la angustia y la incertidumbre son constantes. Hoy dimos un pequeño paso en la larga lucha por la libertad de todos los presos políticos”.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también se pronunció, celebrando la salida de Pedro Guanipa, aunque aclaró que se trata de una medida de casa por cárcel, no de libertad plena, tras casi 11 meses detenido. En su cuenta en X, el gremio exigió respeto al debido proceso y a un juicio justo.
Por su parte, María de Grazia, hija del exdiputado Américo De Grazia, confirmó su excarcelación mediante una publicación en Instagram. “Aún no conocemos los detalles legales, pero hoy mi papá duerme con mi familia”, expresó.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia se confirmó la liberación de De Grazia y de Margarita Assenza, ambos con doble nacionalidad ítalo-venezolana. La institución precisó que deberán comparecer ante un tribunal este lunes y que tienen prohibido salir de Caracas.
CNN también contactó al equipo legal de De Grazia para conocer más sobre su estatus judicial, e investiga si Margarita Assenza cuenta con representación legal.
Según el más reciente informe del Foro Penal, organización venezolana dedicada a la defensa de derechos humanos, hasta el lunes 18 de agosto había 815 presos políticos en el país, 45 de ellos con paradero desconocido.
Durante 2024 y 2025, las cifras oficiales sobre detenciones y excarcelaciones han sido inconsistentes. En agosto de 2024, el presidente Nicolás Maduro aseguró que más de 2.000 personas fueron arrestadas en el contexto de las protestas poselectorales. Más adelante, en noviembre, admitió la posibilidad de “errores procedimentales”. En marzo, la Fiscalía anunció que más de 2.000 detenidos habían sido liberados hasta finales de febrero.
En julio, tras un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos, el gobierno de Maduro comunicó la excarcelación de un grupo de ciudadanos acusados de delitos comunes y contra el orden constitucional. Posteriormente, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, confirmó que entre los liberados estaba el exdiputado opositor Williams Dávila.