El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de no estar dispuesto a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y solicitó a la Cruz Roja Internacional que brinde atención médica y alimentos a los rehenes israelíes en Gaza. Esta petición surge tras la indignación pública generada por la difusión de videos que muestran a dos cautivos en condiciones físicas alarmantes.
La noche del sábado, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes. Entre las pancartas que portaban los manifestantes se leían mensajes como “Alto a la guerra” y “No dejen a nadie atrás”.
Las imágenes divulgadas recientemente por Hamas y la Yihad Islámica Palestina mostraban a los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski visiblemente debilitados, lo que provocó una fuerte reacción tanto en Israel como a nivel internacional.
Este domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Israel y los Territorios Ocupados expresó su consternación ante los videos, calificándolos de “horrorizantes” y exigiendo una solución inmediata a la grave situación.
Diversos líderes internacionales también expresaron su rechazo a los videos. El presidente francés Emmanuel Macron los calificó de “insoportables”, mientras que el canciller alemán Friedrich Merz afirmó que las imágenes demuestran que “Hamas no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”.
La oficina del primer ministro informó que Netanyahu conversó con Julien Lerisson, jefe de la delegación del CICR en la región, a quien solicitó apoyo urgente para los rehenes en cuanto a comida y atención sanitaria.
Asimismo, la oficina de Netanyahu reiteró su postura de que no existe una situación de hambruna generalizada en Gaza, contradiciendo una reciente alerta de una agencia respaldada por la ONU que advierte que “el peor escenario de hambruna” está comenzando a desarrollarse en el enclave.