El Gobierno del Perú expresó este martes su “más firme y enérgica protesta” en respuesta a recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó a Perú de ocupar ilegalmente territorio colombiano en la región amazónica, en aparente incumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro.

La Cancillería peruana reaccionó pocas horas después del pronunciamiento del mandatario colombiano y de la Cancillería de Colombia, lo que refleja un aumento en la tensión bilateral.

¿Qué dijo Gustavo Petro?

El presidente de Colombia afirmó que el Gobierno peruano ha tomado posesión de una zona que, según él, pertenece a Colombia. “Una vez más, el Perú ha ocupado un territorio colombiano, violando el Protocolo de Río de Janeiro”, publicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Según el mandatario, se han formado nuevas islas al norte del cauce más profundo del río Amazonas y el Congreso peruano habría aprobado por ley la creación de un municipio cuya capital se ubica en una de estas islas, llamada Santa Rosa, que Petro considera territorio colombiano.

Petro señaló además que su gobierno recurrirá en primer lugar a la vía diplomática para proteger la soberanía nacional.

Posteriormente, la Cancillería de Colombia también se pronunció en redes sociales, aunque con un matiz distinto. En lugar de afirmar que la isla Santa Rosa pertenece a Colombia, indicó que esta formación fluvial surgió después del acuerdo de 1929 entre ambos países, por lo que su estatus aún no ha sido formalmente determinado y debe resolverse mediante un acuerdo bilateral.

¿Qué sostiene el Perú?

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú defendió la legalidad de la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, aprobado por el Congreso peruano en junio. Según el comunicado, dicho territorio está claramente dentro de la soberanía peruana, conforme a los límites establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 y a la labor realizada por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

El distrito, ubicado en la región de Loreto, incluye la isla Santa Rosa, que se halla cerca del punto donde se encuentran las fronteras de Brasil, Colombia y Perú. La isla se habría desprendido de la parte sur de la isla Chinería, también peruana, y colinda al norte con esta última y al este con las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

Cabe recordar que en 2023 esta isla ya fue objeto de una controversia diplomática, cuando Perú protestó por declaraciones de un funcionario colombiano.

¿Cuál es el origen de la controversia?

En julio de 2024, Perú convocó al encargado de negocios de la embajada colombiana para entregarle una nota de protesta, en la que reafirmaba su soberanía sobre la isla Santa Rosa y rechazaba expresiones de un funcionario colombiano que puso en duda la titularidad peruana de la isla.

Dicho funcionario, Felipe Cadena Montenegro, director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, habría afirmado que Santa Rosa no pertenecería al Perú y que estaba siendo ocupada irregularmente. Esta afirmación fue rechazada de forma enérgica tanto por el Ministerio de Relaciones Exteriores como por el Congreso peruano, que consideró que este tipo de declaraciones deterioran el clima de buena vecindad entre ambos países.

Posteriormente, la Cancillería de Colombia emitió una disculpa por los dichos de su funcionario, y el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por superado el impasse. Sin embargo, las recientes declaraciones de Petro han reavivado la disputa.