El Gobierno de Venezuela informó este lunes que ha entregado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un documento con “pruebas adicionales” en respaldo de su reclamo de soberanía sobre la región del Esequibo, un territorio rico en recursos petroleros que disputa con la vecina Guyana.

A través de un comunicado oficial, Caracas reiteró que no reconoce la jurisdicción del máximo órgano judicial de la ONU y advirtió que no acatará “ninguna sentencia que se emita” respecto a esta controversia territorial.

Según Venezuela, el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 dejó sin efecto el laudo arbitral de 1899, al que considera nulo, y establece que la única vía válida para resolver la disputa es mediante un arreglo bilateral aceptable para ambas naciones. En ese sentido, calificó como un “proceso judicial fraudulento” la demanda presentada por Guyana ante la CIJ en 2018, con la que busca que el tribunal reconozca como válido el laudo de finales del siglo XIX.

Aunque el escrito presentado por Venezuela no detalla el contenido específico de las nuevas pruebas, insiste en que su entrega no representa en ningún caso el reconocimiento de la autoridad de la Corte ni de las decisiones que esta pueda tomar.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana señaló en un comunicado a CNN que la presentación venezolana “permitirá que la Corte cuente con todos los argumentos legales y fácticos de ambas partes para emitir una decisión final con plena autoridad y carácter vinculante”.

El conflicto territorial se ha intensificado en los últimos años. A finales de 2023, el Gobierno venezolano impulsó un referéndum en el que consultó a la población si apoyaba la creación de un estado venezolano en el territorio del Esequibo, así como conceder ciudadanía a sus habitantes e incorporar la región oficialmente al mapa nacional. Los resultados, según el Consejo Nacional Electoral, mostraron un apoyo mayoritario a estas medidas.

Guyana, que actualmente administra el Esequibo, calificó la consulta popular como una “amenaza existencial” y un paso previo a una posible anexión territorial.

En 2024, la Asamblea Nacional venezolana aprobó la creación oficial del Estado de Guayana Esequiba, y en las elecciones de 2025 se eligieron por primera vez gobernador y legisladores para ese territorio.

Guyana, por su parte, rechaza las acciones del gobierno venezolano y sostiene que la CIJ sí tiene jurisdicción sobre el caso, conforme a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas. Además, considera que Venezuela interpreta de manera errónea el Acuerdo de Ginebra.